domingo, 14 de enero de 2018

Campaña del Agua

Mis compañeros de clase y yo hemos elaborado una campaña sobre el agua, para informarnos un poco de la situación en la que se encuentra el mundo con el agua, para concienciarnos de la importancia de su existencia y que no debemos derrocharla, y así, después de aprender y elaborar todo nuestro trabajo, que me parece que nuestro esfuerzo tuvo su fruto, hemos grabado un programa de radio en ONDAPINAR (la radio de nuestro instituto: IES PINAR DE LA RUBIA) yo creo que nos ha salido bastante bien.👌
Para empezar a hacer nuestra Campaña del Agua, nos dividimos en seis grupos, de seis alumnos cada uno. Cada grupo hablaba sobre un tema, eran los siguientes:
1. Distribución del agua en el mundo. ¿Cuántas personas acceden al agua potable y por qué?
2. "El agua una especie protegida" Es un bien escaso, ¿por qué?
3. "Las guerras del agua" ¿Hay lucha por el agua?
4. "Gota a gota el agua se agota" ¿Hay derroche de agua? ¿Dónde? ¿Por qué?
5. "No estamos solos": El Foro Mundial del Agua: preocupaciones y soluciones
6. Campaña contra la desigualdad y por el consumo responsable del agua.
Mi grupo estaba formado por: Claudia Cristóbal, Yaiza Espinosa, Elisa Diez y yo, Laura García. Nosotras elaboramos el punto número 6 de la campaña.
Para saber más o menos como realizarlo, nuestra profesora de Geografía e Historia, Elisa, nos dio algunas pautas (Qué debía incluir el diálogo, en qué orden hacerlo...), cosa que, al menos a mi grupo, nos ayudó bastante.
Empezamos a investigar sobre los temas en una de las clases de la asignatura que anteriormente he mencionado, en una de las salas de informática del centro. Al ser el primer día, reconozco que estaba un poco perdida, más que nada porque no sabíamos dónde buscar información de campañas, ya que en los primeros intentos solo nos salían imágenes o vídeos, y al ser un programa de radio, solo se podía hablar y estos archivos no nos servían. Cuando iba a terminar la hora, la profesora nos anunció que al día siguiente seguiríamos un poco con el trabajo y haríamos un ensayo, aunque no sería el último. Claro que como nosotras no habíamos avanzado mucho, nos repartimos diferentes partes para que cada una en su casa avanzara, y al día siguiente juntarlo en el tiempo que Elisa nos daría.
La verdad, una vez puesta en casa, me resultó muy fácil, ya que encontré bastante rápido la información necesaria. Para mí, lo que más me costó, yo creo que fue pasarlo a un folio😆, ya que lo que busqué era bastante largo, además de crear parte del diálogo que necesitábamos.
Al día siguiente en clase lo juntamos todo y, aunque en sucio, lo tuvimos a tiempo para el ensayo.
Realizamos el ensayo, del cual Elisa se quedó bastante contenta, y con ello se terminó la hora.
Y tras esto solo nos quedaba pasarlo a limpio. Nosotras decidimos pasarlo todo a un Word, e imprimir cuatro copias (una para cada una).
Aún tuvimos otro día más para terminarlo. Esta vez, como ya lo teníamos impreso nos dedicamos a añadir algunas cosas, corregir otras y a cronometrar lo que tardábamos en decir todo, ya que Elisa nos lo había pedido a todos para calcular el tiempo aproximado que duraría el programa en total. Con todo, se nos pasó la hora volando y, como todos los demás, le dimos a la profesora una copia de nuestro diálogo, para el día de la grabación (que ya no tardaría en llegar🤗).
Para ser exactos, la grabación de nuestro programa de radio se hizo el lunes 18 de diciembre de 2017.
Ese día en el recreo, fuimos todos a la sala de grabaciones, y fuimos entrando grupo por grupo en orden, desde el uno hasta el seis. No se podía hacer mucho ruido, ni levantar mucho la voz (aunque estuvieras fuera) ya que la grabadora captaba hasta el más mínimo ruido.
Mi grupo fue el último, y como el programa fue bastante largo, ya se había acabado el recreo e iba a empezar la siguiente clase. De todos modos lo grabamos. Al terminar Elisa nos felicitó a todos, estaba encantada con el resultado final.

EL DIÁLOGO QUE HICIMOS PARA EL PROGRAMA, ES ESTE:

Claudia: En este grupo hoy vamos a hablaros sobre la desigualdad del agua y el consumo responsable. Todo este trabajo ha sido realizado por Elisa Diez, Laura García, Claudia Cristóbal y Yaiza Espinosa. Empezamos ahora con la desigualdad del agua.   
________________________________________________________________________

Claudia: Hola, ahora os hablará Elisa sobre la desigualdad del agua en distintos países. Os dejo con ella.
Elisa: Así es, estamos aquí a día 18 de diciembre de 2017 para hablaros sobre la campaña llamada "We Are Water" producida en América, y publicada el día 12 de abril de 2016 en Barcelona, por el periódico La Vanguardia.
Claudia: Pero Elisa, ¿no nos vas a hablar de lo ocurrido con la desigualdad? 
Elisa: Sí, en ello estaba hasta que me has interrumpido. Bueno pues eso, en la Fundación "We Are Water" se ha iniciado una campaña para denunciar que millones de personas tengan que andar diariamente durante 6 horas para recoger el agua necesaria para el uso doméstico de sus familias. Ahora os dejo aquí con mi compañera Claudia.    
Claudia: Sigo yo, vale. Lo que estaba diciendo mi compañera, es que a estos millones de personas, este problema les impide acceder al sistema educativo y laboral. Por eso la campaña denominada #NoWalking4Water, se ha puesto en marcha en el marco del Día Mundial del Agua, celebrado el 22 de marzo y se extenderá durante todo 2017 con el objetivo de concienciar sobre la escasez de agua en el mundo: 663 millones de personas tienen  problemas para disponer de este recurso básico.   
Elisa: Os dejamos aquí con nuestras compañeras Yaiza Espinosa y Laura García, ellas os comentaran alguna que otra cosa sobre campañas ya realizadas, que fomentan el ahorro de este bien escaso.

Yaiza: Hola Laura. He estado buscando sobre las miles de cosas que hay para promover el ahorro del agua,  ya que lo hablamos el otro día.

Laura: Hola Yaiza. Ah sí, haber cuéntame ¿has encontrado algo interesante?

Yaiza: Pues mira antes te voy a hacer una pregunta ¿cuántas campañas  hacen uso de los clásicos folletos que siempre acaban en la basura?

Laura: Puff como para contarlas

Yaiza: ¿Verdad? Así que por eso mismo me ha llamado mucho la atención esta campaña: Sachets Ad

Laura: Ayyy me suena…

Yaiza: 😅Haber te digo alguna cosilla haber si te acuerdas. Pretende ahorrar 150 litros de agua, con unas planillas que contienen…

Laura: ¡unos sobres con toallitas húmedas desinfectantes! Siii, ya me acuerdo. Lo único...no consigo entender cómo van a conseguir ahorrar los 150 litros que se han propuesto...¡y además esa cantidad por cada folleto!
Yaiza: Pues porque cada vez que nos lavamos las manos gastamos ¡5 litros! De modo que con las toallitas los ahorramos.
Laura: Y como cada folleto lleva 30 sobres, si esos 30 los multiplicas por los 5 litros que gastas al lavarte las manos salen justo 150 litros ahorrados...no?
Yaiza: Sí, es justamente así.
Laura: Bueno pues espero que sea tan eficaz como parece. Imaginaros….cada uno ahorrando 150 litros…
Yaiza: Sí, ojalá... lo único, me estoy acordando de una cosa que escuché el otro día en las noticias.
Laura: y ¿qué es?    
Yaiza: pues es de que los ecologistas se estaban quejando del peligro con que amenazaban al medio ambiente estas toallitas.
Laura: Ah sí, es verdad, ya que como no se deshacen, atrancan cañerías y váteres, y así contaminan los mares y océanos
Yaiza: Sí. Pero también es verdad que cada uno tiene que saber utilizarlas de manera responsable.
Laura: Pues sí, tienes toda la razón. Si a estas toallitas se les da un buen uso puede llegar a ser un gran avance.
Yaiza: Sí, y la iniciativa tendría grandes resultados.
Laura: Así que ya sabemos, todos a darles un buen uso, y a respetar nuestro medio ambiente.

Además quiero añadir que este trabajo me ha parecido muy interesante, ya que nos hemos informado  de la situación del agua en nuestro planeta y concienciado de lo necesaria y vital que es para todos nosotros. También me ha parecido interesante el hecho de hacer este tipo de diálogos, luego grabarlos y además haber hecho todo el trabajo en grupo.
Y con esto, termino de contaros nuestra primera aventura en la radio.



Imagen relacionadaImagen relacionada
Resultado de imagen de campaña del aguaResultado de imagen de campaña del agua

1 comentario:

Mezquita de Córdoba